Déjate amar por un Dios ‘Vivo’

El documental producido por Hakuna y distribuido de la mano de BoscoFilms se posiciona como la segunda película española más taquillera del 2021 y su mensaje se viraliza en las redes sociales

Ana María Arronis Seva
5 min readMay 29, 2021

“Quería dar a conocer al mundo la importancia de ese trozo de pan”. Así describe Jorge Pareja, director del documental ‘Vivo’, la razón de apostar por un proyecto que, a través de cuatro testimonios, muestra que el descubrimiento de la fe es capaz de dar sentido pleno a la vida. Lo que empezó con la curiosidad de asistir a una Hora Santa ha derivado en un proyecto audiovisual íntimo e impactante apto para todo el que se deje sorprender.

Cartel promocional del documental ‘Vivo’. Imagen cedida por BoscoFilms.

Con 30.000 espectadores tras su quinta semana en cines, el documental ‘Vivo’ continúa llenando las salas gracias a los relatos de Jaime, Andrea, Carlos y el matrimonio de Antonio y Sonsoles. Cada uno a raíz de sus circunstancias cuenta por qué descubrir el significado de la Hostia les abrió los ojos y les encendió el alma. Además, Jorge Pareja, se adentra en la Asociación Hakuna para desmontar el tabú que existe sobre la relación entre los jóvenes y la religión.

“Quería dar a conocer al mundo la importancia de ese trozo de pan” afirma Jorge Pareja, director de ‘Vivo’

El documental es el resultado de casi cuatro años grabando entrevistas. Lucía González Barandiarán, CEO de la distribuidora BoscoFilms, cuenta que todas ellas eran interesantes, pero quedaron las de Antonio, Sonsoles, Carlos, Jaime y Andrea porque “son historias muy distintas, que hablan desde la verdad y no te dejan indiferente”. De esta manera, ‘Vivo’ es una obra audiovisual que encaja con todo tipo de público, el cual comparte las ganas de conocer a gente normal con historias excepcionales.

Lucía Barandiarán decidió formar parte de este proyecto porque desde BoscoFilms tratan el cine religioso “con el lenguaje actual”. Al acabar su estancia en Los Ángeles, apostó por la distribución de películas que contasen con transcendencia social. Esto se debe a su anhelo de “comunicar causas buenas que inspirasen al mundo”, indica. Además, Lucía recalca la importancia de tomar en consideración la opinión de los espectadores, puesto que “ellos marcan las tendencias y el éxito de ‘Vivo’ es un claro ejemplo de que buscan cine con mensaje”.

Aunque las redes sociales sean un pilar fundamental para la distribución de ‘Vivo’, no pasa desapercibida la implicación de un núcleo de gente, tanto de grupos católicos como de fuera de ellos, la cual ha conseguido que el documental haya llegado a ser el segundo estreno español más exitoso del año. Sobre todo a raíz de que se pusiera en marcha la posibilidad de solicitar la proyección del filme en cualquier ciudad mediante este formulario. “La primera semana ‘Vivo’ logró cifras que ya serían noticia antes de la pandemia, pero que en la situación en la que estamos son mucho más impactantes”, relata con sorpresa la distribuidora del documental.

“Son historias muy distintas, que hablan desde la verdad y no te dejan indiferente”, cuenta Lucía Barandiarán

Protagonistas de ‘Vivo’. Imágenes cedidas por BoscoFilms.

Los íntimos relatos que conforman los 80 minutos de duración de ‘Vivo’ tratan temas que cualquiera experimenta durante el curso de su vida, ya que son cuestiones que suponen un punto de inflexión a la hora de afrontarla: una crisis de fe, una pérdida, el miedo al rechazo, una adicción… en definitiva, el filme consigue hacer reflexionar al espectador a través de las experiencias de otros, para que no se deje vencer cuando todo se tuerza. En el caso de los protagonistas, lo que les abrió los ojos fue experimentar el amor de Dios. Ellos relatan sus historias desde la ilusión con la que ahora viven cada momento de sus vidas y con el agradecimiento de quien ha encontrado paz.

Sonsoles y Antonio son un matrimonio protagonista en ‘Vivo’. Su testimonio invita al espectador a plantearse el valor de una vida y es un ejemplo de que amor y fe pueden con todo. “Me llegaron historias de gente que gracias a lo que yo contaba había cambiado su vida o les había ayudado a tomar decisiones”, afirma Sonsoles al hablar sobre su motivación para contar en ‘Vivo’ la llegada al mundo de su hija Luz. Además, ellos formaban parte de Hakuna, antes de pasar por los complicados momentos que relatan en la película y agradecen el apoyo que esto supuso para ellos. “Nos enteramos de que estábamos embarazados cuando ya íbamos a la Hora Santa y lo hemos vivido casi todos en comunidad ecografía a ecografía”, cuenta Sonsoles.

‘Vivo’ trata historias para todos, pero en ellas está presente el espíritu de Hakuna. Nacido durante la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro en 2013, Hakuna es un movimiento dentro de la Iglesia Católica liderado principalmente por jóvenes e impulsado por el sacerdote José Pedro Manglano. Según Don Joaquín López Serra, sacerdote encargado de acompañar a Hakuna Alicante en la Parroquia San Juan Bautista de Benalúa, “Hakuna es un medio precioso para revitalizar la Iglesia donde los jóvenes viven su fe y se hacen partícipes de una comunidad”. En el documental se habla de vivir una fe libre de complejos y tabús, esta filosofía es lo que ha hecho que Hakuna continúe creciendo aún a día de hoy. “Este movimiento tiene un estilo que atrae, pero sin renunciar a lo esencial de ser cristiano”, afirma Don Joaquín sobre la evolución existente, especialmente entre los jóvenes, en la manera de vivir el día a día junto a Cristo.

“Hakuna es un medio precioso para revitalizar la Iglesia donde los jóvenes viven su fe y se hacen partícipes de una comunidad”, apunta Don Joaquín

Jóvenes católicos participando en una Hora Santa. Imagen cedida por Hakuna.

Lo que más llama la atención de Hakuna es la intensidad con la que se vive la fe. Es un estilo de vida que invita a mirar a los ojos de Dios, aprender a confiar en Él y dejarle que te ame. Esto es algo rompedor hoy en día, teniendo en cuenta el tabú que aún está presente acerca de la relación entre los jóvenes y la Iglesia. Pero gracias a esta Revolución, cada vez es más común escuchar a universitarios hablando libremente sobre su fe, orgullosos de poder compartirla y dispuestos a vivir “abrazados y abrazando”, como se dice en una de las canciones de Hakuna Group Music.

Sonsoles, Antonio, Carlos, Jaime y Andrea dejan claro que descubrir el sentido de la vida no es cuestión de cambiar grandes cosas, sino de renovar la forma de mirar al mundo. Y el éxito de ‘Vivo’ demuestra que cada vez más gente tiene ansias de vivir con pasión. Y tú… ¿te atreves a enamorarte?

--

--

Ana María Arronis Seva
Ana María Arronis Seva

Written by Ana María Arronis Seva

Estudiante de periodismo y comunicación audiovisual en la universidad Miguel Hernández de Elche.

No responses yet